Conscientes de las amenazas del cambio climático y los riesgos de fenómenos como el Niño y la Niña en la preservación y cuidado del medio ambiente y en especial de las abejas, la Corporación Dirime en alianza con Viejo Bosque en el municipio de Consacá, en el departamento de Nariño, al sur de Colombia, firmaron una alianza interinstitucional.
Esta alianza busca crear espacios y estrategias de comunicación para la promoción , difusión y concientización en la población sobre el cuidado del medio ambiente y de las abejas como protagonistas , esas pequeñas pero increíbles criaturas que cumplen un papel vital en la preservación y conservación del medio ambiente, y su importancia que va mucho más allá de la producción de miel. Las abejas son guardianas invisibles de la biodiversidad y pilares fundamentales de los ecosistemas naturales.
El papel de las abejas en el ecosistema es de esencial importancia para la supervivencia humana, primero porque las abejas son polinizadoras claves, al transportar polen de una flor a otra buscando el néctar, facilitan la reproducción de muchas plantas, que dependen de la polinización para reproducirse y a su vez contribuye a la diversidad de la flora en general.
Desde cultivos agrícolas hasta flores silvestres, las abejas desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos y en el mantenimiento de los ecosistemas terrestres.
Sin embargo, las abejas enfrentan numerosas amenazas en la actualidad, como la pérdida de hábitat, el uso excesivo de pesticidas, las enfermedades y los cambios climáticos. Estas amenazas ponen en peligro su supervivencia y, por ende, la estabilidad de los ecosistemas que dependen de su labor.
La alianza entre Dirime y Viejo Bosque se da también para impulsar y hacer visible el ingenio nariñense en materia de productos derivados de la miel como en el caso de hidromiel, una bebida ancestral , llamada también “bebida de los dioses” que generar empleo y desarrollo sostenible en la región.
A profundidad
Resumen
El diagnóstico sanitario y productivo de Apis mellifera en el Departamento de Nariño es crucial para la selección y cría de reinas, contribuyendo significativamente al bienestar de las abejas.
- El diagnóstico aborda la salud y productividad de Apis mellifera en el Departamento de Nariño.
- La selección y cría de reinas son aspectos centrales del estudio, enfocándose en mejorar la calidad genética de las colonias.
- El documento destaca la importancia de este proceso para fortalecer la industria apícola en la región.
- Se subraya la descarga disponible en formato PDF para acceder a información detallada.
- La investigación se centra en el bienestar general de las abejas, buscando optimizar su rendimiento y resistencia a enfermedades.
- Se destaca la relevancia del Departamento de Nariño en este contexto, indicando que es un área clave para el estudio de Apis mellifera.
- La colaboración entre diferentes actores, como apicultores y expertos en salud animal, es esencial para llevar a cabo este diagnóstico.
- El informe resalta la necesidad de implementar medidas concretas basadas en los resultados obtenidos para mejorar la gestión apícola.
- A través de este análisis, se busca proporcionar herramientas prácticas para los apicultores que contribuyan al desarrollo sostenible de la apicultura en la región.
- En conclusión, el estudio aborda la conexión intrínseca entre el diagnóstico sanitario, la productividad y la selección de reinas en Apis mellifera, destacando su importancia para el futuro de la apicultura en el Departamento de Nariño.